Proyectos de Ley

Proyecto de Declaración: Adhesión a la conmemoración del “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”

La Honorable Cámara de Diputados expresa su adhesión a la conmemoración del “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez” declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas (Resolución 66/127-2011) a celebrarse el día 15 de junio de 2022.

Se declara personalidad destacada en el ámbito de la cultura a la artista plástica Linda Romano Cassagnes

Por su extensa trayectoria y aporte realizado a la comunidad durante toda su vida, y actualmente en labor sus 106 años, la Honorable Cámara de Diputados declara personalidad destacada en el ámbito de la cultura a la artista plástica Linda Romano Cassagnes.

Proyecto de Ley: PRÓRROGA DE MORATORIA JUBILATORIA

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación reunidos en Congreso sancionan PRÓRROGA DE MORATORIA JUBILATORIA, modificándose así el artículo 22 de la ley 27.260.

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación sancionan FERIADO NACIONAL en homenaje al nacimiento de Evita.

Se incorpora como feriado nacional no laborable al 7 de mayo de cada año, en homenaje al Nacimiento de María Eva “Evita” Duarte de Perón. La presente ley entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación sancionan DÍA DE LA VISIBILIDAD DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON VIH.

Se incorpora el 12 de agosto de cada año como “Día de la Visibilidad de los Derechos de las Personas con VIH” en todo el territorio de la Nación Argentina, en conmemoración al nacimiento de Roberto Jáuregui, periodista, actor y activista por los derechos humanos y una de las primeras personas con VIH en visibilizar la epidemia de sida en los medios de comunicación masivos.

Protección contra actos discriminatorios en las ofertas de empleo y los procedimientos de selección de personal.

En las ofertas de empleo y los procedimientos de selección de personal no se podrán establecer restricciones ni requerir datos personales relacionados con condiciones como raza, etnia, religión y otras cuestiones.

Homenaje a Elisa Bachofen, primera mujer en graduarse de Ingeniera en Argentina y a su vez, la primera Ingeniera mujer de América Latina.

El objetivo del presente proyecto es rendir homenaje a Elisa Bachofen (1891-1976), primera Ingeniera en Argentina y por ser, a su vez la primera Ingeniera mujer de América Latina. Además de su práctica profesional, que sostuvo a lo largo de toda su vida, dedicó gran parte de su vida a militar en causas feministas, fundando la Unión Feminista Nacional en 1918.

Se declara de interés legislativo “Gira Arco Iris”, el viaje que Eva Duarte de Perón realizó a España, Ciudad del Vaticano, Portugal, Francia, Suiza, Brasil y Uruguay.

Desde el 8 de junio al 23 de agosto de 1947, conocido como “Gira Arco Iris”, Eva Duarte de Perón emprendió el viaje hacia diferentes países como mensajera de la paz y la fraternidad de las mujeres y trabajadores argentinos.

Proyecto de Ley: Equidad de género en las fuerzas federales de seguridad argentinas.

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación reunidos en Congreso disponen medidas tendientes a alcanzar la equidad de género dentro de las cuatro fuerzas federales de seguridad – la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional Argentina, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Proyecto de Ley: Equidad de género en las fuerzas armadas argentinas.

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación reunidos en Congreso disponen medidas tendientes a alcanzar la equidad de género dentro de las tres fuerzas armadas argentinas – el Ejército Argentino, la Armada de la República Argentina y la Fuerza Aérea Argentina.

Proyecto de Declaración: Se declara de interés la muestra fotográfica “Pueblos Originarios: Guerreros del tiempo”, de Ricardo Stuckert.

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación reconoce al fotógrafo nacido en Brasil, Ricardo Stuckert, por su proyecto “Pueblos Originarios: Guerreros del Tiempo”, que es una profunda exposición sobre los pueblos originarios brasileños. A realizarse en las dependencias de la Cámara de Diputados de la Nación entre el día 11 y 22 abril de 2022.

Proyecto de Ley: Modificaciones al régimen de alquileres de inmuebles para viviendas.

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación reunidos en Congreso sancionan modificaciones al régimen de alquileres de inmuebles para viviendas. Estas disposiciones entrarán en vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina y serán aplicables a los contratos en curso de ejecución.

Proyecto de Resolución: Rendir homenaje al fotógrafo José Luis Cabezas

Propone rendir homenaje al fotógrafo José Luis Cabezas, al cumplirse el vigésimo quinto aniversario de su asesinato, el próximo 25 de enero, a quien su compromiso con la libertad de prensa y la búsqueda de la verdad le costó injustamente la vida.

Proyecto de Declaración: Repudio al atentado perpetrado contra la Embajada Israel en la República Argentina el 17 de marzo de 1992.

Propone su repudio al atentado perpetrado contra la Embajada Israel en la República Argentina el 17 de marzo de 1992, su solidaridad con los familiares de las víctimas y con el Estado de Israel, y el compromiso con el esclarecimiento judicial del hecho y la condena de los culpables.

Proyecto de Resolución: Aniversario del nacimiento del músico, compositor y bandoneonista Astor Piazzolla.

Propone realizar un homenaje por el 101º aniversario del nacimiento del músico, compositor y bandoneonista Astor Piazzolla, que se cumplirá el 11 de marzo del 2022 en conmemoración al inmenso aporte a nuestra cultura y su extraordinaria trayectoria internacional.

Proyecto de Ley: Semana Nacional de lucha contra la violencia de género.

Propone un conjunto de acciones públicas destinadas a visibilizar la problemática de la violencia por razones de género, en procura de su identificación, prevención y erradicación.

Proyecto de Declaración: La Honorable Cámara de Diputados declara de interés el libro “Astor Piazzolla. Momentos”.

Propone declarar de interés la publicación del libro “Astor Piazzolla. Momentos”, de autoría de María Seoane y Víctor Hugo Morales editado por Editorial Octubre, el 11 de marzo de 1921.

Proyecto de Resolución: Homenaje a Jeanette Campbell, nadadora olímpica y primera mujer en representar a la República Argentina en los Juegos Olímpicos.

Propone rendir homenaje a la nadadora olímpica Jeanette Campbell, en el 106° aniversario de su nacimiento el 8 de marzo de 1916, quien fuera la primera mujer que representó a la República Argentina en los Juegos Olímpicos, lo que ocurrió en la edición de Berlín 1936.

Proyecto de Resolución: Homenaje a Norma Castillo, una de las dos integrantes del primer matrimonio igualitario entre mujeres celebrado en la Argentina.

Propone rendir homenaje a Norma Castillo en el 80° aniversario de su nacimiento, el 9 de marzo de 1942, quien junto a su pareja Ramona “Cachita” Arévalo fueron las primeras mujeres en casarse civilmente la República Argentina.

Proyecto de Resolución: Homenaje a Julieta Lanteri, médica, política y militante feminista.

Propone rendir homenaje a la médica, política y militante feminista Julieta Lanteri, al cumplirse 149° aniversario de su nacimiento, el 22 de marzo de 1873. Fue la quinta médica recibida en Argentina, la primera mujer en votar en Argentina y Sudamérica y, fundó el Partido Feminista Nacional y la Asociación Universitarias Argentinas.

Proyecto de Resolución: Homenaje a Edith Pecorelli, primera presidenta en un club de fútbol argentino.

Propone rendir homenaje a la primera mujer en asumir un cargo directivo en un club del fútbol argentino, Edith Pecorelli, en el Club Atlético Temperley, en el 69° aniversario de su nacimiento, el 22 de marzo de 1953.

Proyecto de Declaración: La Honorable Cámara de Diputados expresa su adhesión a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia.

Propone conmemorar en todo el territorio nacional, todas aquellas actividades a realizarse en memoria de las mujeres, hombres y diversidades detenidos/as desaparecidos/as durante la última dictadura cívico-militar instaurada el 24 de marzo de 1976.

Proyecto de Resolución: Homenaje a Susana Teresa Stochero, primera mujer en integrar la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT)

Propone rendir homenaje a Susana Stochero, al cumplirse el 67° aniversario de su nacimiento, el 28 de marzo de 1955, quien fuera la primera mujer en llegar a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el año 2004, después de una larga trayectoria de militancia sindical.

Proyecto de Resolución: Homenaje a la masiva movilización "PAN, PAZ Y TRABAJO".

Propone rendir homenaje a la masiva movilización “PAN, PAZ Y TRABAJO” en el 40° aniversario de su realización el 30 de marzo de 1982, organizada por la CGT Brasil y acompañada por múltiples actores de la sociedad civil argentina, que fue clave para el retorno de la democracia.

Proyecto de Ley: Suspensión preventiva de portación, Tenencia y transporte del arma de dotación a los efectivos de las Fuerzas de Seguridad que hayan sido denunciados por violencia de género o intrafamiliar.

Propone la suspensión preventiva del ejercicio del derecho de portación, tenencia, transporte y uso del arma de dotación a los efectivos de las Fuerzas Federales de Seguridad que sean denunciados por violencia de género o intrafamiliar, con el fin de resguardar la integridad física, psicológica y mental de las personas denunciantes.

Proyecto de Ley: Aplicación de la Ley 27.499, “Ley Micaela” en los medios de comunicación

Propone que los propietarios y el personal – jerárquico y no jerárquico – de los medios de
comunicación inscriptos en el Registro Nacional de Proveedores de Publicidad Oficial, estén obligados a recibir la capacitación en las temáticas de género y violencia contra las mujeres prevista en la Ley N°27.499 – ley Micaela -.

Proyecto de ley: Modificar la Ley 26.485. vigilancia mediante dispositivo electrónico dual. 7174-D-2020

Propone incorporar dispositivos duales de vigilancia y rastreo a la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y ayudar a alertar tanto a las mujeres con medidas de protección y restricción perimetral, como a la policía, de la proximidad de sus agresores.

Proyecto de ley: protección contra actos discriminatorios en las ofertas de empleo y en los procedimientos de selección de personal, incorporación en la ley 23.592 de Actos Discriminatorios

Presentado el proyecto de ley de “protección contra actos discriminatorios en las ofertas de empleo y en los procedimientos de selección de personal, incorporación en la ley 23.592 de Actos Discriminatorios”. Acompañaron: BERTONE, Rosana (FDT – TdF); CAPARROS, Mabel (FDT – TdF); YUTROVIC, Carolina (FDT – TdF); ORMACHEA, Claudia Beatriz (FDT – PBA)

Proyecto de Resolución aniversario del nacimiento del músico, compositor y bandoneonista Astor Piazzolla.

Propone expresar reconocimiento por el 100º aniversario del nacimiento del músico, compositor y bandoneonista Astor Piazzolla, que se cumplirá el 11 de marzo del 2021 y declarar de interés de esta Honorable Cámara los eventos a realizarse en conmemoración a su trayectoria.

Proyecto de Ley: Equidad de género en las Fuerzas Federales de Seguridad y las Fuerzas Armadas Argentinas

Presentado el proyecto de ley para la “equidad de género en las Fuerzas Federales de Seguridad y las Fuerzas Armadas Argentinas”. Acompañaron: PENACCA, Paula (FDT – CABA); CALIVA, Lía Verónica (FDT – Salta); CAPARROS, Mabel (FDT – TdF); BERNAZZA, Claudia (FDT – PBA); GINOCCHIO, Silvana Micaela (FDT – Catamarca); BERTONE, Rosana (FDT – TdF); SAND, Nancy (FDT – Corrientes); HERNÁNDEZ, Estela (FDT – Chubut); CRESTO, Mayda (FDT – Entre Ríos); MARTINEZ, María Rosa (FDT – PBA); FIGUEROA, Alcira (FDT – Salta); SPOSITO, Ayelén (FDT – Río Negro); GODOY, Lucas (FDT – Salta).

Proyecto de Ley: Día de la visibilidad de los derechos de las personas con VIH

Busca instituir el 12 de agosto como el DÍA DE LA VIHSIBILIDAD. La fecha fue elegida por en conmemoración al nacimiento de Roberto Jáuregui, periodista, actor y activista por los derechos humanos y quien fuera una de las primeras personas con VIH en visibilizar la epidemia del SIDA en los medios de comunicación masivos.

Proyecto de Ley: Repudio a la represión policial del 1 de agosto

Plantea declarar un enérgico repudio a la represión ejercida por la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la marcha realizada el 1° de agosto, en conmemoración del tercer aniversario de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y por la aparición de Facundo Astudillo Castro.

Proyecto de Ley: Fácil Acceso para el otorgamiento de pensiones, a la vejez y por invalidez

Busca que se le otorgue una pensión inembargable a toda persona sin suficientes recursos propios, que no se encuentre amparada por el régimen de previsión, que tenga setenta o más años de edad o imposibilidad para trabajar.

Proyecto de Ley: Declaración de beneplácito por aniversario del MERCOSUR

Propone la declaración de beneplácito por el vigésimo noveno aniversario de la promulgación de la Ley 23.981, que aprobó el Tratado para la Constitución de un Mercado Común entre la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, que dio creación al MERCOSUR.

Proyecto de Ley: Feriado Nacional por el nacimiento de Evita

Propone incorporar como feriado nacional el 7 de mayo de cada año, en homenaje al Nacimiento de María Eva “Evita” Duarte de Perón.

Proyecto de Ley: Acceso gratuito al transporte público para personas con discapacidad

Plantea la implementación de un sistema que permita a las personas con discapacidad el acceso gratuito a la totalidad de los servicios de transporte público regular de pasajeros, ya sea terrestre o fluvial, mediante el uso de la tarjeta SUBE y en todo el territorio nacional.

Plantea que se expida una tarjeta SUBE INTELIGENTE en reemplazo del pase libre que actualmente se les otorga. Así, solo deberían mencionar el destino del viaje, y el sistema informático se encarga de cobrar el valor con el descuento, o incluso no cobrarlo.

Proyecto de Ley: Garantizar la conectividad de la comunidad educativa

El proyecto busca garantizar la conectividad de estudiantes, docentes, familias y de la comunidad educativa en general a las plataformas virtuales y el material de estudio digital que elabora el Ministerio de Educación de la Nación y los diferentes organismos estatales. Propone liberar el consumo de datos prepagos de telefonía celular de estos materiales educativos para promover su acceso libre y gratuito.

Proyecto de Ley: Descuento de las cuotas de escuelas de gestión privada
durante la vigencia de la cuarentena

Contempla la creación del Programa Nacional de Concientización y Lucha contra el Ciberacoso (Grooming) para orientar y promover la realización de acciones de prevención del ciberacoso, tanto a través de los medios de comunicación pública y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TICS) como en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada.Propone un descuento del 50% de su precio total, por todo concepto, para las cuotas de los aranceles de los servicios educativos de las escuelas públicas de gestión privada, que sean integrantes del sistema educativo nacional, y con carácter retroactivo al 20 de marzo de 2020, fecha de inicio del ASPO.

Además, contempla que se les conserve las vacantes para el ciclo escolar del año 2021 en las escuelas para aquellos alumnos y alumnas que no cumplan con el pago de las cuotas arancelarias del ciclo escolar del año 2020.

Proyecto de ley: Programa Nacional de Concientización y Lucha
contra el CiberAcoso (Grooming)

Contempla la creación del Programa Nacional de Concientización y Lucha contra el Ciberacoso (Grooming) para orientar y promover la realización de acciones de prevención del ciberacoso, tanto a través de los medios de comunicación pública y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TICS) como en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada.

Proyecto de ley: De Cupo y de Promoción del ejercicio del derecho al trabajo para las
personas travestis, mujeres trans y varones trans

Tiene por objeto promover el ejercicio del derecho al trabajo de las personas travestis, mujeres trans y varones trans asegurando la igualdad real de oportunidades en el acceso, permanencia y desarrollo en el ámbito laboral, el respeto de su dignidad y su integración social. En los puestos de trabajo del Sector Público Nacional deben cubrirse con personas que integran el colectivo trans en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) del total de puestos existentes.

Proyecto de ley: Adhesión al proyecto del PARLASUR que establece como bien
de uso público, universal y gratuito en el Mercosur la vacuna del COVID- 19

Tienen el fin de establecer como bien de uso público, universal y gratuito en el Mercosur la fórmula genérica de la posible vacuna del COVID19, para garantizar el acceso a todos los ciudadanos de los países miembros.

Proyecto de ley: Día Nacional de lucha contra los travesticidios y transfemicidios

Busca instituir el 18 de junio como “Día Nacional de Lucha contra los Travesticidios y Transfemicidios” y se realizarán un conjunto de actividades específicas destinadas a visibilizar y repudiar estos crímenes y su condición sistémica, para procurar identificarlos, prevenirlos y erradicarlos.

Proyecto de ley: Descuento y suspensión de rescisión por falta de pago de los servicios de medicina prepaga

El proyecto de Ley propone que las cuotas de los planes de prestaciones de servicios de medicina prepaga tengan un descuento del 50% por el tiempo que dure la cuarentena debido a la emergencia sanitaria y que sea de carácter retroactivo al inicio del Aislamiento Social. Además, el texto propone suspender la rescisión por falta de pago en los casos en que el usuario acredite que por su condición de monotributista, autónomo o desempleado no ha percibido ingresos propios de ningún tipo durante la vigencia del ASPO.

Proyecto de ley: Reconocimiento y homenaje a las mujeres de Malvinas

Busca que el “Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas” sea modificado por “Día del veterano y de la veterana y de los caídos en la Guerra de Malvinas”, que se elabore un listado oficial, único y público con los nombres y apellidos de las mujeres que participaron en la Guerra, y que se realicen las diferentes acciones de reconocimiento y homenaje a estas mujeres.

Proyecto de ley: Paridad en medios de comunicación

Propone que los medios de comunicación adopten medidas dirigidas a garantizar la paridad mediante la contratación de mujeres (cis, trans travestis), del cual un porcentaje no menor al 3% corresponderá a trans-travestis, en medios de comunicación audiovisuales en todas sus estructuras organizativas internas.

Proyecto de ley: Políticas públicas para la erradicación de violencia
contra las personas con discapacidad

Busca que se fortalezca y desarrolle, a través de diferentes mecanismos, políticas públicas de alcance nacional, inclusivas, en red, intersectoriales y sostenidas en el tiempo, de prevención y erradicación de toda violencia en general contra personas con discapacidad, con especial atención en la violencia de género contra niñas, niños, niñes, adolescentes, mujeres, trans y travestis con discapacidad.

Proyecto de ley: Tarifa social de televisión, internet y teléfono para personas
con discapacidad durante el ASPO

Propone que mientras dure el aislamiento obligatorio, se realice un régimen especial de tarifa social, justa y razonable en favor de las usuarias y usuarios de servicios de telefonía fija y móvil, de internet y de televisión por cable para aquellos que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y que perciban pensiones no contributivas (PNC).

Proyecto de ley: Testeo masivo y preventivo de COVID-19

Tiene por objeto que se adopten las medidas pertinentes para realizar un testeo masivo y preventivo de “COVID 19” en todo el territorio nacional a las adultas y adultos mayores, a las personas con discapacidad acreditada por autoridad competente y a todas aquellas poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.

Proyecto de ley: Exención de IVA a productos de cuidado de primera
infancia y adultos mayores

Tiene como objetivo la eliminación del IVA en la venta de aquellos productos destinados al cuidado e higiene personal de la primera infancia y adultos mayores, durante el tiempo en que esté vigente la emergencia sanitaria.

Proyecto de ley: Exención de IVA a productos
de gestión menstrual

Propone la eliminación del IVA en la venta de toallas higiénicas, tampones, ropa interior absorbente, toallas higiénicas de tela y todos aquellos productos destinados a la gestión de la menstruación e higiene personal, durante el tiempo en que esté vigente la emergencia sanitaria.

Proyecto de ley: Exención de IVA a productos
alimentarios, de higiene y limpieza

Su objetivo reside en la eliminación del IVA en productos de la canasta básica esenciales para subsistir durante el tiempo de cuarentena y el periodo en el cual esté vigente la emergencia sanitaria.

Proyecto de ley: Suspensión de desalojos

Tiene el objetivo de suspender en todo el territorio nacional a inquilinos de cualquier tipo de inmueble destinados a vivienda única, familiar o multifamiliar por el tiempo que dure la emergencia sanitaria.

Proyecto de ley: Suspensión de pagos de créditos
hipotecarios

Contempla que mientras tenga vigencia la emergencia sanitaria, queden suspendidos en todo el territorio nacional los pagos de los créditos hipotecarios y los procesos de ejecuciones hipotecarias cuyo objeto sea la vivienda única y de ocupación permanente adquirida bajo las modalidades Préstamos Hipotecarios en Unidades de Valor Adquisitivo Actualizables por CER (UVA) o por ICC (UVI).

Proyecto de ley: Semana Nacional de lucha contra la violencia
por razones de género

Contempla que el Poder Ejecutivo desarrolle del 18 al 25 de noviembre, a través de los Ministerios con competencia en la materia, un conjunto de acciones públicas destinadas a visibilizar la problemática de la violencia por razones de género, en procura de su identificación, prevención y erradicación.