
Las primeras mujeres que hicieron historia (2022)
Gisela Marziotta
Editorial Planeta
Este libro reúne historias de mujeres que se propusieron conquistar vidas que no les estaban destinadas. Las mujeres de este libro se animaron a recorrer caminos sin contar con antecedentes ni red; se animaron a transitar senderos plagados de prejuicios, de comentarios desalentadores y hasta de malos augurios.
De la primera médica a la primera sindicalista, la primera jueza de la Corte Suprema Justicia de la Nación, la primera bioquímica, intendenta, futbolista o cineasta, estas mujeres comparten un tesón a toda prueba y un amor por la libertad que las hermana. Siguieron sus sueños y pagaron por ello, pero hoy se recortan como Las primeras: aquellas que se animaron a soñar un destino diferente y, al hacerlo, pavimentaron el camino que recorren las argentinas en la actualidad. Ellas son Las primeras, mujeres que hicieron historia:
Carola Lorenzini; Elba Selva; Victoria Ocampo ; Estela Martínez de Perón; Nelly Noller; Norma Castillo y Ramona “Cachita” Arévalo; Las Cuatro de Melchior; Susana Stochero; Elisa Bachofen; Eva Landeck; Jeannette Campbell; Cecilia Braslavsky; María Isabel Pansa; Mariela Muñoz; Tránsito Cabanillas; Elvira López; Mariela Santamaría; Aimé Painé; Cecilia Grierson; Edith Pecorelli; Juana Pasquini; Julia Ballario; Julieta Lanteri; Macarena Sánchez; Marina Cardelli; Anahi Garnica.
Conocé algunas historias:

Juan Perón, ese hombre (2019)
María Seoane – Gisela Marziotta
Editorial Octubre
Juan Perón. Ese hombre es una biografía única maravillosamente escrita por María Seoane y Gisela Marziotta, a través de más de 200 páginas de gran impacto visual y emocional.
“Ese hombre” en cuestión no es otro que el General Perón. Ese hombre que a los 15 años ingresó a la escuela militar. Ese hombre que se enamoró más de una vez, pero que tuvo un solo gran amor: Evita y su pueblo.
Que no tuvo hijos pero que fue el padre de millones de argentinos y de argentinas y que lo sigue siendo más allá del tiempo. Que fue presidente tres veces, que se tuvo que exiliar y que fue proscripto por el profundo odio que desataron en un sector de la sociedad las transformaciones económico-sociales, políticas y culturales que llevó adelante cuando gobernó.
El Perón que nos muestran Seoane y Marziotta no es uno solo, son muchos: el niño, el oficial, el deportista, el docente, el estratega, el intelectual, el general, el conductor, el presidente, el amante, el proscripto, el exiliado, el estadista, el viejo. El político que creó el movimiento más persistente de nuestra historia y fundó la República democrática y social del siglo XX, que intentó antes de morir unir a los argentinos y que es todavía el líder inolvidable de millones.

Amores bajo fuego (2018) Romances apasionados en tiempos violentos.
Editorial Planeta
Cada historia es real, verídica, auténtica. Única e irrepetible. Se trata de cinco hombres y cinco mujeres que pusieron el cuerpo para luchar por un amor y defender sus ideas y sus pasiones.
Sinopsis
«Este libro refleja cinco historias, un recorte mínimo y arbitrario del amor durante los años de odio que vivió la Argentina en los 70.
Reconstruir cada una de ellas requirió de mucha audacia de cada uno de los que se animaron a compartir su relato para poder contar esos amores. Revivir esos años, remover emociones y recuerdos nos hizo llorar a todos durante las entrevistas. Y ni hablar de lo que me pasó cuando me senté a escribir cada capítulo.
La angustia y la emoción me atravesaron el cuerpo como pocas veces me ocurrió en la vida.
Nada de lo que hay en Amores bajo fuego es ficción. Cada historia es real, verídica, auténtica. Única e irrepetible. Se trata de cinco hombres y cinco mujeres que pusieron el cuerpo para luchar por un amor y defender sus ideas y sus pasiones. Son diez valientes que, con aciertos y errores, se animaron a vivir intensamente.»

Mejor muertos (2015)
Gisela Marziotta/Mariano Hamilton
Editorial Planeta
Sinopsis
¿Por qué era mejor que estuvieran muertos? ¿Para quién?
Mejor muertos parte de dos preguntas que parecen sencillas pero no lo son. Desarrolla doce casos que recorren la historia argentina desde Mariano Moreno hasta Alberto Nisman.
No son sucesos simplemente policiales. Se trata de muertes que detuvieron el tiempo y estremecieron a la sociedad, y de protagonistas que formaban parte del poder político o estaban muy relacionados con él. Son desapariciones misteriosas que merecieron largas investigaciones, con resultados que aún hoy son puestos en duda.
La búsqueda y revisión que realizaron Gisela Marziotta y Mariano Hamilton cobra gran valor. Aporta enfoques novedosos y elementos desconocidos. Construye un relato que cuenta con los datos finalmente probados y suma testimonios que no habían sido escuchados o valorados. A ese trabajoso rigor le agrega un ingrediente necesario: no hay ataduras, todo, absolutamente todo, pasa por la lente de la pesquisa. La perspectiva no falla.
La simple lectura de los hombres y mujeres que protagonizan los capítulos genera un efecto atrapante: Mariano Moreno, Manuel Dorrego, Leandro N. Alem, Juan Duarte, David Graiver, Elena Holmberg, Rodolfo Echegoyen, Horacio Estrada, Marcelo Cattáneo, Alfredo Yabrán, Lourdes Di Natale, Alberto Nisman.
Vistos en conjunto son aún más sugestivos: configuran la historia sinuosa, repleta de temblores, del poder político en la Argentina.

Nueve meses sin censura (2011)
El embarazo en la mujer actual
Editorial GRIJALBO
Desde la experiencia personal y con información útil y práctica para cada trimestre de gestación, Marziotta cuenta la verdad sobre el embarazo. Un libro en el que la mujer real de hoy puede sentirse identificada al fin y verificar que no está tan sola y que hasta puede disfrutar de su nuevo estado.
Sinopsis
Qué lejos quedaron las mujeres que transitaban la dulce espera en sus casas tejiendo el ajuar de su bebé. La mujer actual trabaja hasta que el
cuerpo se lo permite y hasta miente la fecha de parto para no quitarle días a su acotada licencia por maternidad. Mientras la panza le crece y
las hormonas la enloquecen, chequea en Internet cada síntoma, se anota en yoga, esferodinamia, eutonía, hace casting de obstetras, el médico la
reta si engorda, continúa con su vida social, se hace ecografías 4D, intenta no descuidar a su marido -si es que lo tiene-, sigue semana a
semana el crecimiento de su bebé con decenas de libros como si todos los embarazos fueran iguales, hace el curso preparto, pide el asiento en el
transporte público, aguanta los baches de las calles, esquiva las opiniones de todo el mundo, discute sobre qué tipo de parto quiere. Todo
mientras el sueño, el hambre, el llanto y la risa se apoderan de ella. Así se prepara para el gran día.

Contrato de Señoritas; Ni putas ni sumisas (2006)
Editorial Vergara
Sinopsis
Ni putas ni sumisas, fue el eslogan, voluntariamente provocador, con que un puñado de chicas de barriadas obreras lanzó un manifiesto denunciando el machismo y la violencia masculina. El detonante fue el asesinato de Sohane, una joven de dieciocho años que fue quemada viva en un sótano de Cité Balzac. Hermosa e insumisa, Sohane, hija de la inmigración, había pagado con la vida su negativa a plegarse a las normas de funcionamiento de la barriada. Pero este libro, claro y sintético, no es sólo la historia de un movimiento que ha tenido gran repercusión en Francia y que entre otras cosas ha contribuido efectivamente a la promulgación de la llamada “ley del velo”, sino que habla también de inmigración, mujeres musulmanas, del feminismo institucionalizado, de las nuevas relaciones entre hombres y mujeres jóvenes, del multiculturalismo y del universalismo, de la laicidad en la escuela, de los barrios como guetos, del movimiento obrero y la falta de trabajo… Es decir, de cuestiones que no sólo afectan a las chicas de las barriadas obreras, sino a todas las mujeres francesas, y de un fenómeno que tarde o temprano ocurrirá en España y en Europa.