
El índice de “Calidad de vida durante la crisis del COVID-19”, fue elaborado por un equipo multidisciplinario de profesionales del observatorio Gente en Movimiento.
A. Inquilinos, un drama que se agrava
La discusión entorno a los alquileres es una constante en la Ciudad de Buenos Aires. Esto por las dificultades diarias que tienen los inquilinos y por el hecho que representan al 35% de los hogares de la ciudad:De acuerdo con este estudio, más de la mitad de los inquilinos (el 53%) no está en condiciones de pagar el próximo alquiler. Esto representa aproximadamente 192 mil hogares y 526 mil porteños bajo esta difícil situación.

Como la mayor parte de los problemas en la ciudad esta situación es aún más grave en la zona sur de la ciudad, donde el 72% de los inquilinos estiman que no podrán pagar el próximo alquiler.
Veremos más adelante que este no es el único indicador muestra que la cuarentena afecta en
mayor medida el nivel de vida de los residentes del sur de la capital:

B. La violencia de género no para
La cuarentena expuso aún más a las mujeres frente sus agresores. De acuerdo con este estudio, alrededor de unas 108 mil personas afirman o conocen a alguien que haya sufrido violencia de género durante la cuarentena.Esto se condice con el aumento en CABA, de hasta un 25%, de denuncias por violencia de género en el Ministerio Público Fiscal desde que arrancó la cuarentena, desde que arrancó la cuarentena.
C. El sur de la ciudad pide cuidar el precio de alimentos
Los porteños comprendieron la gravedad de la situación. Hoy el 40% estima que la prioridad debe ser la salud. Sin embargo, en el sur de la ciudad hay un dato alarmante: el 36%, es decir más de 1 de cada 3 personas, estiman que la prioridad hoy en día debe ser cuidar y mantener los precios de los alimentos y productos esenciales.

En el centro y norte de la ciudad, solo un 14 y 22%, creen que esta debería ser la principal prioridad en la ciudad. Este es un dato que nos indica las dificultades sociales pre-existentes en el sur de la ciudad, agravadas por la pandemia y que dificultaría el cumplimiento efectivo de la cuarentena en toda la ciudad.
Prioridades en la ciudad, según zona de residencia
La siguiente tabla muestra las prioridades para los porteños, según zona de residencia


D. Conclusiones generales
Si bien las medidas de aislamiento obligatorio mantienen un fuerte consenso en la Ciudad de Buenos Aires, existen ciertas demandas que proliferan y necesitan ser atendidas.
Como vimos a lo largo de este informe, la mayor parte de ellas no son propias de la cuarentena. Es decir, son problemáticas presentes antes del inicio de la pandemia pero que se agravaron debida a esta.
Es por esto que urge reflexionar en soluciones que atiendan los inmediato y pensar también soluciones estas desigualdades para la ciudad post-coronavirus.
Ficha técnica
Este estudio fue realizado en base a una muestra probabilística, representativa de todo el territorio de la ciudad. La envergadura de este permite tener representación de la ciudad en su conjunto y por zonas, centro, norte y sur.